Si quieres aprender inglés de verdad (u otros idiomas), de la forma más efectiva, rápida, segura y, aunque no lo parezca, de la forma más económica, tienes que salir de Pamplona y Navarra para hacer un curso de inglés u otros idiomas en el extranjero. Es una experiencia de la que nunca te vas a arrepentir. Un curso de idiomas en el extranjero no es un gasto sino una INVERSIÓN en tu futuro. En este apartado de nuestra web te damos algunos consejos, información y recomendaciones.
¿Qué pasos hay que seguir para realizar un curso de inglés en el extranjero?
1- Elegir las fechas y número de semanas de las que dispones (los cursos comienzan en lunes y finalizan en viernes)
2- Elegir el Destino/País
3- Comenzar a mirar precios de vuelos en las fechas seleccionadas más que nada para hacernos una idea de la disponibilidad y de los precios.
4- Elegir la Escuela.
5- Elegir el tipo de curso.
6- Elegir el alojamiento .
7- Comprar los billetes avión. Hacer la reserva del curso y efectuar el pago.
8- Preparar la maleta y practicar el idioma antes de ir para aprovechar al máximo tu estancia, los meetings que organizamos los miércoles son perfectos para ello.
9- A tu vuelta no descuides lo aprendido y sigue practicando en nuestros meetings todos los miércoles en Pamplona.

Antes de empezar… ¿Por qué es tan conveniente hacer un curso de inglés en el extranjero?
Hay muchísimas razones para ello, pero creo que la principal está clara: Es la mejor forma de aprender un idioma, la más efectiva y rápida. Entre otras además:
- Te desarrollas personal y profesionalmente enriqueciendo tu curriculum, demostrando tu capacidad para viajar y desenvolverte en un idioma y un país que no es el tuyo.
- Es la forma más divertida y motivadora de aprender y, por tanto, la más efectiva. Lo que aprendas lo retendrás en tu memoria mucho mejor que con el método habitual de memorización.
- Tu inglés será mucho más real y menos «académico», aprenderás a expresarte de una forma más natural y menos forzada, dejarás de traducir en tu mente del castellano al inglés antes de hablar.
- Aprenderás a desenvolverte por tí mismo con el idioma en cualquier situación: en un bar, en la calle, en una tienda, en el tren, comprando entradas para el cine, en el supermercado, etc.
- Puedes obtener certificados del idioma mucho más auténticos. No es lo mismo obtener un B2 de inglés en un país de habla inglesa que hacerlo sin haber estado en contacto real con el idioma.
- Conoces amigos de todo el mundo con los que seguir practicando el idioma después. Este es un punto crucial para no dejar de lado el inglés que hayas aprendido. Seguirás practicando el idioma con ellos incluso visitándolos en sus propios países.
- Conoces nuevas culturas y lugares gracias al idioma, algo que no aprenderás en un libro de texto.
- Te encuentras a ti mismo en un contexto diferente y por tanto enriquecedor.
- Ganas en confianza y pierdes la vergüenza a hablar en inglés de una vez por todas. Perder el miedo y la vergüenza harán que tu nivel de inglés mejore muchísimo.
- Aprendes a apreciar tu propio idioma
- Practicas nuevas actividades y deporte gracias al nuevo ambiente en el que te encuentras: nuevo país, compañeros de clase, etc.
- No encontrarás ninguna desventaja.
Otra razón por la que hacer un curso de idiomas en el extranjero y que normalmente no solemos tener en cuenta, es que en tan sólo dos semanas estamos expuestos hasta al triple de horas en inglés que si estudiáramos en una academia en Pamplona o Navarra durante todo un curso académico. En esta infografía hemos hecho los cálculos, y el precio, resulta similar.

PRIMER PASO: ELEGIR LAS FECHAS Y LA DURACIÓN DEL CURSO
- Una de las primeras cosas a tener en cuenta sería saber más o menos en qué fechas queremos hacer el curso de inglés en el extranjero y por cuánto tiempo. Los cursos en las escuelas comienzan todos los lunes y el número mínimo de semanas es 1. El curso finalizaría el viernes de tu última semana. Si bien es recomendable estar el mayor tiempo posible, lo cierto es que muchas personas reservan cursos de 2, 3 o 4 semanas.
- Otra cosa a tener en cuenta es que el verano es «Temporada alta» y es posible que debido a la gran demanda los precios de los cursos y el alojamiento suba.

Una duda que me preguntáis mucho es cómo es posible que pueda elegir cualquier fecha para comenzar un curso de inglés en el extranjero. Lo que ocurre es que las escuelas de idiomas en el extranjero suelen tomar un libro de referencia en cada nivel y lo van siguiendo durante todo el año, cuando acaban lo vuelven a empezar. Tú puedes unirte cualquier lunes del año y cuando llegas «te tocan» los temas que se están viendo en ese momento. Evidentemente si te quedas 2 semanas verás la teoría de esas dos semanas y si te quedas varios meses es posible que veas el libro entero y pases de nivel. En cualquier caso no es lo más importante qué parte del libro vas a dar o no, lo importante es que tendrás que interactuar con personas de todo el mundo en tu clase y que después de clase en las distintas actividades podrás practicar lo que has visto y lo que sabes en un entorno multicultural. Verás que en esa interacción/inmersión con el resto de compañeros de todo el mundo es donde realmente avanzas en tu nivel de inglés (tanto dentro del aula como fuera de ella). Y si además te alojas con una familia local, la inmersión en el idioma será total. Llegarás, te lo aseguro, ¡a soñar en inglés! (o el idioma que en el que hagas las inmersión).
SEGUNDO PASO: ELEGIR UN DESTINO/PAÍS
- Elegir un destino es complicado teniendo en cuenta la amplia oferta. Lo mejor es hacer una lista y añadir destinos que nos atraigan o en los que tengamos interés por visitar y conocer su cultura: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Malta, Irlanda, etc. Más adelante ya iremos viendo cuáles entran en nuestro presupuesto y cuáles no. Si nuestro presupuesto nos lo permite, Canadá es sin duda uno de los mejores destinos para aprender inglés, no sólo por su excelente sistema educativo, también por ser uno de los países más seguros, tranquilos y pacíficos del mundo además de por sus atractivos turísticos y oportunidades laborales entre otros. Y está menos saturado de estudiantes españoles que las opciones tradicionales como Reino Unido o Irlanda, que en verano están repletas de estudiantes españoles.
- Si no tienes preferencias o no sabes en cuál podrías encajar mejor, yo recomiendo buscar un destino que tenga relación con nuestros estudios o aficiones, de forma que podamos sacarle el máximo partido a nuestra estancia. Elegir el mejor destino que vaya contigo es muy importante.
TERCER PASO: TANTEAR EL PRECIO Y DISPONIBILIDAD DE LOS VUELOS
- Suelo recomendar en este punto y antes de continuar con la búsqueda de nuestro curso de idiomas, tantear los precios y la disponibilidad de los vuelos en las fechas y al destino elegido. Puede ocurrir que por diversas circunstancias el precio del avión se nos salga de presupuesto por lo que es mejor saberlo antes de continuar y cambiar el destino por uno más asequible. Suele pasar por ejemplo al elegir Canadá o Estados Unidos, es posible conseguir vuelos económicos pero depende de las fechas y de la antelación con la que estemos mirando pueden dispararse de precio.
- También puede ocurrir que encontremos un curso, lo reservemos y después no haya vuelos para llegar (sobre todo si andamos buscando con pocos días de antelación). Es por eso que una pequeña búsqueda para tantear vuelos y su disponiblidad en las fechas elegidas puede sernos muy útil antes de continuar con el proceso de búsqueda del curso.

CUARTO PASO: ELEGIR LA ESCUELA
- Una vez que sabemos más o menos a qué país queremos ir y en qué fechas, el siguiente paso es buscar una escuela en alguna de las ciudades del país elegido. Este paso es el más complicado ya que hay mucha información en internet sobre escuelas, intermediarios entre escuelas y estudiantes y empresas de todo tipo. Se trata de mirar lo que ofrecen, comparar precios y encontrar la que encaje con nosotros.




Consejo 1: Siempre que tu presupuesto te lo permita, un destino muy aconsejable es Canadá, no sólo por la excelencia de su sistema educativo sino también por su alta calidad de vida. Es uno de los países más seguros, tranquilos y pacíficos del mundo y donde viajar solo o sola no es un problema. Su rica cultura, variada naturaleza y el gran número de oportunidades para crecer personal y profesionalmente que ofrece son también otros puntos a su favor. Es además un destino menos saturado de estudiantes españoles, como puede ser Reino Unido o Irlanda, que en los meses de Julio y Agosto pueden llegar incluso a tener más del 50% de estudiantes españoles en las clases.
Consejo 2: No bases tu búsqueda exclusivamente en el precio de los cursos (un curso de inglés en el extranjero no es un gasto sino una INVERSIÓN en tu futuro), ten en cuenta el número de horas del curso, el alojamiento, la propia escuela y su ubicación, las actividades que ofrecen, los comentarios de estudiantes anteriores, la reputación de la escuela, etc. Ten cuidado también con los intermediarios y con las cláusulas de los contratos de las escuelas si están en otro idioma. Si tienes dudas o quieres consejo sobre alguna escuela puedes escribirnos e intentaremos ayudarte: pamplonahablaingles@yahoo.es
QUINTO PASO: ELEGIR EL TIPO DE CURSO
- Una vez tenemos más o menos claro el destino y la escuela, toca decidir qué tipo de curso de inglés queremos estudiar. Tened en cuenta que estos cursos de inglés funcionan durante todo el curso, cada lunes (durante todo el año) se unen nuevos estudiantes y los viernes hay otros que terminan su estancia, de forma que los cursos nunca paran.
- En casi todas las escuelas normalmente se ofertan como más habituales dos tipos de cursos, el general o estándar y el intensivo, que se diferencian uno de otro por el número de horas. No te preocupes por tu nivel de inglés, hay cursos para todos los niveles. El primer día se suele hacer un test de conocimientos para situarte en el nivel adecuado. Tipos de cursos:
- El estándar suele durar hasta la hora de la comida, desde las 9 o 9:30h hasta la 13:00 o 13:30h (mediodía en muchos países). Varía de una escuela a otra pero suelen ser unas 20 lecciones a la semana (de unos 45 o 50 minutos). Esto es orientativo, cada escuela determina el número de lecciones y su duración.
- El intensivo se extiende un poquito más después de comer (entre las 14h-14:30h y hasta las 16:30h por ejemplo, y no todas las tardes de la semana), y pueden ser entre 5 y 10 lecciones más a la semana, aunque se pueden añadir todavía más clases. Es el tipo de curso que se recomienda si tienes poco tiempo y quieres aprender más rápidamente.

- En ambos tipos de cursos se suele tener la tarde libre para acudir a las actividades que organice la escuela, en las que junto a tus compañeros de clase se visitan lugares turísticos, museos, se hace deporte, excursiones, fiestas, cenas, etc. Siendo estas actividades tan importantes como las clases ya que es donde te toca desenvolverte en el idioma en multitud de situaciones. También puedes aprovechar las tardes para ir a tu aire y buscar actividades en las que estar en contacto con nativos, como haciendo voluntariado, etc.
- Hay otros tipos de cursos más específicos que dependen de cada escuela, algunos pueden ser:
- Curso específico de preparación de exámenes de Cambridge, TOEFL, IELTS, CELTA, etc.
- Curso específico para el speaking
- Curso específico para negocios (Business English)
- Cursos para jóvenes, para mayores de 50 años, para grupos…
etc.







SEXTO PASO: ELEGIR EL TIPO DE ALOJAMIENTO
- En cuanto al alojamiento, cada escuela tiene sus opciones, pero normalmente se suelen ofrecer:
- Alojamiento en familia (con habitación compartida o individual)
- Alojamiento en residencia o apartamento (se suelen compartir las zonas comunes)
- El alojamiento en familia suele ser más económico, además de ser el más recomendable para mejorar el inglés. Suelen ofrecer media pensión y la oportunidad de conocer de cerca la cultura del país charlando con la familia. Ten en cuenta que el concepto de «familia» es muy amplio, desde la típica familia padre, madre y dos niños, hasta familias monoparentales, pasando por familias formadas por parejas del mismo sexo y otras. Además se incluye media pensión y completa los fines de semana.
- Por supuesto que si prefieres más independencia, la opción de la residencia es también muy válida, tendrás a muchos compañeros de distintas partes del mundo en ella y suele ser muy divertido. Ten en cuenta que sobre todo en verano es posible que muchos hablen tu mismo idioma, y la diversión y la fiesta esté por encima de la práctica del inglés, pero si te organizas bien hay tiempo para todo.
- Ten en cuenta que el alojamiento suele estar disponible desde el día antes de comienzo del curso (domingo), hasta el día después del último día de clase (es decir, hasta el sábado). Esto es muy importante confirmarlo antes de comprar los billetes de avión.

SÉPTIMO PASO: BILLETES DE AVIÓN Y RESERVA DEL CURSO
- Una vez que nos hemos informado y encontrado un curso y un alojamiento que se adapta a nosotros y en el destino elegido, es recomendable pedir un presupuesto (que no compromete a nada) para hacernos a la idea del precio total del curso más el alojamiento. También para conocer la disponibilidad tanto del curso como de las fechas del alojamiento (para tenerlas en cuenta para el vuelo). Es recomendable en este punto resolver todas las dudas que tengamos con la escuela.
- Si el presupuesto de la escuela nos convence y nos han confirmado la disponibilidad y las fechas tanto del curso como del alojamiento, yo compraría primero los billetes del avión antes de reservar el curso. Normalmente es más fácil cambiar las fechas de un curso que no las de un avión. Una vez comprados los billetes, haría la reserva del curso, que consiste en dar nuestros datos a la escuela para que nos registren como alumnos (se suele hacer online). A continuación nos enviarán la factura y el medio de pago, que suele ser por transferencia bancaria o también online con tarjeta.
OCTAVO PASO: PREPARAR LA MALETA Y PRACTICAR EL IDIOMA ANTES DE IR
Una vez hecha la reserva y pagado el curso, además de comprados los billetes de avión, sólo nos faltaría hacer la maleta y algo que es muy importante: practicar antes de irnos. Hacer el «calentamiento» antes de marchar nos ayudará mucho a adaptarnos lo antes posible y hará que aprovechemos al máximo nuestra estancia. Por experiencia propia sé lo importante que es aprovechar el tiempo al máximo. Si no hemos practicado antes de ir, se nos pasará el tiempo tan deprisa que nos tendremos que volver cuando empezamos a soltarnos con el idioma. Por eso yo te recomendaría que no te olvides de unirte a nuestros meetings de los miércoles en el Basoko Taberna de la calle San Nicolás número 13 de Pamplona (Navarra), para empezar a soltarte con el idioma y aprovechar así al máximo tu curso de inglés en el extranjero. Tienes toda la información de cómo funcionan aquí.

ÚLTIMO PASO: VOLVER Y SEGUIR PRACTICANDO
Es más fácil irse que volver. Tras una experiencia así, todo el tiempo pasado en el extranjero te parecerá poco. Pero no te preocupes, normalmente la gente repite, no sólo por la experiencia vivida sino también porque su nivel de inglés (u otros idiomas) ha mejorado increíblemente.
A tu vuelta no descuides lo aprendido, debes seguir practicando y practicando. Mantén el contacto con los amigos que hayas hecho en tu curso en el extranjero, por teléfono, whatsapp y hasta visitándoles. Igualmente no te olvides de practicar en los meetings que organizamos todos los miércoles en el Basoko Taberna (Pamplona, Navarra) a partir de las 19h, serán un buen lugar para mantener lo aprendido y donde compartirás tu experiencia con muchas otras personas que también han hecho cursos en el extranjero.

Puede parecer complicado el proceso para hacer un curso de inglés en el extranjero pero el esfuerzo merecerá la pena, y tu nivel de inglés aumentará de forma considerable. Además en el club de conversación «Pamplona habla inglés» conocerás a muchas personas que te podrán aconsejar y ayudarte a dar el paso. ¡Anímate! Escríbenos si te podemos ayudar en algo: pamplonahablaingles@yahoo.es
“LIFE BEGINS AT THE END OF YOUR COMFORT ZONE.”