Como comentábamos anteriormente, no todo el mundo necesita certificar de manera oficial sus conocimientos en inglés, sin embargo, puede ser muy útil en situaciones tan importantes como encontrar un trabajo aquí o en el  extranjero, matricularse en  ciertos másters  impartidos en inglés, obtener puntos en oposiciones, acceder a universidades extranjeras, etc. Es una forma de mostrar los conocimientos que tenemos en un idioma.Cuanto más prestigio tenga la institución que nos certifique, más valor tendrá nuestra certificación.

Las certificaciones de inglés más extendidas son las que ofrecen la escuela oficial de idiomas y las de la Universidad de Cambridge (aunque en 2017 se acaban de lanzar las de la universidad de Oxford, veremos cómo evolucionan).

SubirMapaConceptual_Certificaciones

Certificaciones de la escuela oficial de idiomas de Pamplona

Es necesario examinarse en la escuela oficial de idiomas de Pamplona o en la escuela oficial de idiomas a distancia de Navarra. Como ya hemos comentado en el apartado de «Educación     Oficial», expide certificaciones  de varios niveles de manera oficial en toda España hasta el nivel B2. Además tienen sus equivalencias con los niveles del marco común europeo de referencia de las lenguas. Las certificaciones son:

Nivel básico.
Nivel Intermedio
Nivel Avanzado
Nivel C1

(*) El Nivel C2 se acaba de poner en marcha en la EOI el curso 2018/2019.

Los exámenes  constan de cuatro partes básicas en las que se evalúan las distintas destrezas, Comprensión lectora («Reading»), Expresión escrita («Writing»), Comprensión auditiva («Listening») y Expresión oral («Speaking»). Tienes ejemplos de exámenes completos y con las soluciones de cada uno de los niveles en los siguientes enlaces:

Nivel básico (descargar modelo de exámen y audios)

Nivel intermedio (descargar modelo de exámen y audios)

Nivel Avanzado (descargar modelo de exámen y audios)

Nivel C1 (descargar modelo de exámen y audios)


Certificaciones de La Universidad de Cambridge

La universidad de Cambridge sólo autoriza a determinados centros a realizar sus exámenes. Para obtener una certificación Cambridge en Pamplona normalmente había que examinarse  en el instituto de idiomas de la Universidad de Navarra (Edificio Biblioteca Ciencias en c/Irunlarrea), aunque recientemente también se ha incorporado el centro superior de idiomas de la Universidad Pública de Navarra (Edificio El Sario, campus de Arrosadia). Igualmente hay academias de inglés que también los hacen, si bien en estos casos pueden exigirte que hayas hecho un curso con ellos para poder examinarte. Infórmate bien en cada centro.

Las certificaciones Cambridge son de las más valoradas a nivel internacional y tienen validez  estatal e internacional en muchos países e instituciones, son las siguientes:

Key English Test (KET)
Preliminary English Test (PET)
First Certificate in English (FCE)
Certificate in Advanced English (CAE)
Certificate of Proficiency in English (CPE)

Los exámenes  constan de tres  a cinco partes básicas en las que se evalúan las distintas destrezas dependiendo del nivel: Comprensión lectora («Reading»), Expresión escrita («Writing»), Comprensión auditiva («Listening»), Uso de la lengua  («Use of English») y Expresión oral («Speaking»).

 

En estos enlaces puedes obtener más información de cada uno de ellos, incluyendo modelos de exámen:

Key English Test (Information)

Preliminary English Test (Information)

First Certificate in English Information

Certificate in Advanced English (Information)

Certificate of Proficiency in English (Information)


ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

– Una confusión muy común viene dada por el nombre de las certificaciones. Ten en cuenta que la certificación de «nivel avanzado» de la EOI no es la misma que la «Advanced» de Cambridge, mientras que la primera equivale al nivel B2 del MCER, la segunda equivale al nivel C1. De  hecho, muchos opinan que el nivel B2 no se debería llamar «avanzado» sino «intermedio-alto».

– Las fechas de los exámenes son distintas. En la EOI tienes dos oportunidades de exámen en junio y septiembre (pagando las tasas de examen una vez). Para las certificaciones Cambridge  tienes muchas más fechas disponibles, suele haber unas 4 oportunidades a lo largo del año, y con la posibilidad de hacer los exámenes por ordenador muchas más (aunque recuerda que tienes que volver a pagar las tasas para cada exámen que hagas, es decir, que el pago de la tasa solo te da derecho a una oportunidad). Para conocer las fechas exactas tienes que consultar en los centros examinadores, aunque normalmente son en Marzo, Mayo, Junio y Diciembre.

– Como habrás podido comprobar, el precio también es muy diferente entre las certificaciones Cambridge y las de la EOI, siendo las de Cambridge mucho más caras y con una sóla oportunidad.

– En los exámenes más avanzados, los de Cambridge tienen una parte más que los de la EOI, es una parte de gramática (Uso de la lengua) y que es bastante exigente. Además, la evaluación de los exámenes es distinta, mientras que en los de la EOI hay que aprobar todas las partes (aunque esto está ya cambiando y hay posibilidad de compensar en algunos casos), en los de Cambridge puedes compensar unas partes con otras.

– En definitiva, para preparar éstos exámenes hay que ser consciente de las diferencias entre unos y otros, lo ideal es realizar una preparación específica para cada uno de ellos. Como hemos comentado anteriormente, muchas academias, centros universitarios, centros de formación, etc. ofertan cursos para prepararlos. Los centros examinadores de Cambridge también tienen sus propios cursos dedicados a la preparación específica de estos exámenes. Aunque  también hay multitud de libros y recursos para prepararlos por tu cuenta con éxito, como algunos de los que hemos comentado en esta página.